sábado, 22 de junio de 2013

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Problemas Lineales

   P1.-    El Distrito Federal y Nueva York tienen mayor grado de contaminación que Lima. Nueva York tiene    más contaminantes que Tokio, pero menos que el Distrito Federal y Lima tiene menos contaminación que Tokio. ¿Cuál es la ciudad más contaminada y cuál es la menos contaminada?

                                        

 Variable: Nivel de Contaminación.
       Respuesta: Distrito Federal es la más contaminada y Lima es la ciudad menos contaminada.

   P2.-  Rodríguez, Pérez, Sánchez y Gómez trabajan en la misma empresa. Rodríguez y Pérez tienen más antigüedad que Sánchez. Gómez es de más reciente ingreso que Pérez, pero tiene más antigüedad que Rodríguez. ¿Quién es el de más reciente ingreso y quién le sigue en antigüedad?



       Variable: Tiempo en la empresa.
       Respuesta: Sánchez es el más reciente y Pérez es el más antiguo.

    P3.-  Según opinión de Marcos, Graciela es la más bonita de las amigas de José. Sin embargo, el mismo Marcos nos dice que la diferencia entre la belleza de Hortensia y de María, la menos fea de las dos que acaba de nombrar, no es tan notable como la que existe entre la de esta última y Graciela. Finalmente, Marcos considera que la más parecida a Graciela es Josefina, a pesar de ser la mayor de las amigas de José. ¿En qué orden de belleza están las amigas de José, de acuerdo con la opinión de Marcos?


  
       Variable: Belleza
       Respuesta: 1ra Graciela, 2da Josefina,  3ra María y Hortensia

Tablas Lógicas

P4.-  Tres amigas: July María y Ana practican vóley, básquet y natación ( no necesariamente en ese orden) se sabe que Ana juega básquet y que María le huviera gustado practicar vóley. Según esto ¿Qué deporte practica July?  



Básquet

Vóley

Natación
July
No
Si
No
María
No
No
Si
Ana
Si
No
No

       Variable: Deportes y Mujeres
       Respuesta: July juega Vóley

Representación Tabular


   P5.- David, William y Alonso tienen entre todos 32 libros de los cuales 15 son de Matemáticas, el resto son de Literatura e Historia. David tiene tres libros de Matemáticas y tres de Literatura, Alonso quien tiene nueve libros, tiene cuatro de Matemáticas. El número de libros de Historia de David es igual al de Matemáticas de Alonso. William tiene tantos libros de Historia como de Matemáticas tiene David. La cantidad de libros de Historia que tiene Alonso es la misma que de Literatura de David. ¿Cuántos libros de Literatura tiene William y cuántos de Historia tiene David?








Variable: Libros y chicos.
Respuesta: William tiene 2 libros de literatura y David tiene 4 libros de historia.


   

Enunciados Indeterminados

     P6.-  Karina y Akira ganaron la misma cantidad de medallas en el campeonato de natación del colegio. También es cierto que Karina ganó más medallas que Valeria, quien a su vez ganó menos que Cristina.
¿Qué información se necesita agregar para saber si Karina ganó más o menos medallas que Cristina?


(a) Valeria ganó menos medallas que Akira.

(b) Cristina ganó menos medallas que Akira.

(c) Karina ganó más medallas que Valeria.

(d) Cristina tiene más medallas que Valeria

Alumno: Cristofer Rivera Valenzuela

sábado, 15 de junio de 2013

Clasificación, Mapas Semánticos y Mapas Conceptuales

Textos para Clasificar 



Formas de Organizar Establecimientos de Hospedaje


Existen 3 formas de organización dentro de los establecimientos de hospedaje: Organización Centralizada: Establecimientos relativamente pequeños (Hasta 60 hab.) como hoteles y hostales hasta 2 estrellas, albergues, Eco Lodges, hay una sola persona dirigiendo. Organización Descentralizada: Establecimientos medianos como Hostales, Hoteles y Apart Hoteles de 3 estrellas con una junta Directiva en la empresa con función supervisora. Y por ultimo organización de Línea ó Staff de Ejecutivos: para establecimientos grandes ó de Cadenas, existe Gerente General y Gerente de Operaciones (conocido a su vez como Gerente Residente), esta organización es adecuada para hoteles, apart hoteles y Resorts de 4 y 5 estrellas.  


Organización Centralizada
Organización Descentralizada
Organización de Línea ó Staff de Ejecutivos

-        Hoteles de 1 a 2 estrellas.
-        Hostales de 1 a 2 estrellas.
-        Albergues.
-        Eco Lodges.


-            Hoteles de 3 estrellas.
-            Hostales de 3 estrellas.
-            Apart Hoteles de 3 estrellas.

-       Hoteles de 4  y 5 estrellas.
-       Resorts de 4 y 5 estrellas.
-       Apart hoteles de 4 y 5 estrellas.

Representantes de Corrientes Hoteleras

Existen dos corrientes hoteleras; corriente Europea, cuyo representante es Cèsar Ritz quien revolucionó la hotelería tradicional y creó la hotelería moderna y se preocupó de los gustos y exigencias de los clientes. También utilizó las relaciones humanas al máximo.  Corriente Americana, cuyos representantes son: J. Willard Marriott, Ernest Henderson, Ellsworth Statler, Conrad Hilton, Ralph Hitz y Howard d. Johnson. Ninguna de ellas es mejor que la otra, puesto que las dos son la base de nuestra hotelería actual.


Representante de Corriente Europea
Representante de Corriente Americana
            Cèsar Ritz
-          J. Willard Marriott
-          Ernest Henderson
-          Ellsworth Statler
-          Conrad Hilton
-          Ralph Hitz
-          Howard d. Johnson

Curso: Introducción a la Administración de Hoteles y Restaurantes.
Profesor: CARLOS VILLEGAS CORDANO


Mapas Semánticos 




Definición de Crear 
Proviene de la raíz latina Creare, que significa engendrar, producir y está emparentada con crecer. Crear es una de las acciones propias y más características  que desplegamos los seres humanos en cualquier momento de nuestras vidas, no importando la edad que se tenga, porque para crear algo no es necesario ser adulto o joven, sino contar con una cuota de imaginación y sensibilidad que serán las compañeras y las aliadas más entrañables y preciadas a la hora del proceso creativo. La dificultad de su definición se genera por la multiplicidad de enfoques desde donde se puede abordar: arte, psicología, ciencia, biología y muchos más. Algunos sinónimos de crear son: descubrir,  inventar, organizar, designar, componer, mejorar, innovar e improvisar.




Curso: Creatividad Aplicada en los Negocios


Profesor: VIVANCO ARANA, GUADALUPE 


El hotel Sheraton


La compañía norteamericana Sheraton Hotels & Resorts llegó al Perú a finales de la década de 1960 y empezó la construcción de su hotel al costado sur del Centro Cívico de Lima, donde antiguamente se ubicaba la Penitenciaría de Lima, conocida como el Panóptico. Como se recuerda, el edificio del nuevo hotel 5 estrellas, inaugurado en 1971, formó, junto con la “Torre de Lima” del Centro Cívico, una vista clásica del skyline limeño predominante durante los años setenta. De otro lado, al estar ubicado en la Plaza de los Héroes Navales, el Hotel ha tenido una participación activa en la vida política del Perú sirviendo de estrado de los mítines políticos que se han celebrado en dicha plaza. El Hotel cuenta con un casino, dos restaurantes, piscina, gimnasio y una cancha de tenis; tiene 431 habitaciones, incluyendo 21 suites y 2 habitaciones para discapacitados. Asimismo, ofrece 7 salas de conferencias; la mayor de ellas tiene capacidad para más de mil personas.



Curso: Introducción a la Administración de Hoteles y Restaurantes.
Profesor: CARLOS VILLEGAS CORDANO






Mapas Conceptuales



Proceso Creativo
Cuando necesitamos una idea original iniciamos un proceso de búsqueda y descubrimiento sin saber muy bien a dónde nos llevará. En la antigüedad se creía que este proceso estaba emparentado con lo divino y que la inspiración era una musa que solo visitaba a unos cuantos elegidos. La biografía de los genios eran los únicos estudios sobre creatividad, hasta que a partir de 1950, Guilford y Poincaré, entre otros, iniciaron estudios enfocados en el proceso creativo de todas las personas. Sus etapas son: información o preparación, combinación, incubación (inconsciente,) iluminación (¡eureka!) y verificación.







                                                              La Ucronía

Es un género literario que también podría denominarse novela histórica alternativa y que se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento sucedió de forma diferente a como ocurrió en realidad (por ejemplo: los vencidos de determinada guerra serían los vencedores, o tal o cual rey continuó reinando durante mucho tiempo porque no murió fruto de las heridas recibidas). La ucronía especula sobre realidades alternativas ficticias en las cuales los hechos se han desarrollado de diferente forma de como los conocemos. Esa línea histórica se desarrolla a partir de un evento histórico extensamente conocido, significativo, y/o relevante, en el ámbito universal o regional.


Alumno:

Cristofer Rivera Valenzuela


lunes, 22 de abril de 2013

Lecturas Interesantes


Estas preguntas fueron sacadas del curso de Habilidades Comunicativas.
Este blog esta exclusivamente para el curso de Estrategias de Aprendizaje con el Profesor Robert Pintado Medina.

No a los cultivos transgénicos
El mundo entero debe conocer la verdad y tomar conciencia de los problemas que pueden generar los transgénicos. Estos son organismos creados artificialmente en un laboratorio, al introducir genes de unas especies en otras. Así se obtienen seres vivos que no existirían de forma natural. Es un experimento a gran escala con una tecnología llena de efectos imprevistos y no deseados. Por tanto, no se debe aceptar su consumo.
En primer lugar, los cultivos transgénicos amenazan nuestra salud. Falta investigación para conocer todos los daños que pueden ocasionar, por lo que algunos cultivos autorizados se han prohibido posteriormente.
Sin embargo, provocan nuevas alergias y resistencia a antibióticos. Además, varios estudios demuestran problemas de fertilidad, toxicidad en riñón e hígado.
Por otro lado, deterioran el medio ambiente y la vida silvestre. Más del 80% de estos cultivos son tolerantes a herbicidas, por lo que se incrementa su uso. El resto son plantas con propiedades insecticidas que también afectan a la fauna.
Así mismo, producen contaminación genética, pues los caracteres transgénicos contaminan otros cultivos y destruyen la agricultura familiar. No es posible la coexistencia con la agricultura tradicional y ecológica
Finalmente, no solucionan el hambre en el mundo; la agravan. Solo cuatro empresas biotecnológicas controlan el 90% del mercado de los transgénicos. Los agricultores no pueden guardar sus semillas y pierden su autonomía y libertad. Estas empresas venden las semillas y el producto químico asociado. Todo les pertenece.
En una verdadera democracia alimentaria, los consumidores y agricultores deberán tener el derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen los alimentos, y de reconstruir los vínculos entre el campo y la ciudad. Mientras tanto, será necesario mantener una clara oposición al consumo de alimentos transgénicos.
Preguntas criticas:
1.- ¿Con qué punto de la lectura  no estas de acuerdo?
2.- ¿Comprarías productos transgénicos? ¿Porqué?





Perú, tercera economía emergente con más proyección del mundo
PBI peruano habría crecido 7% el 2011
La revista económica Bloomberg Markets publicó un ranking de las economías emergentes más prometedoras en el mundo y colocó a Perú en el tercer lugar, solo detrás de China y Tailandia, países de acelerado crecimiento.
El estudio será publicado en marzo, pero ayer se brindó un adelanto. La lista fue elaborada sobre la base de factores de inversión, previsiones en el crecimiento del PBI y la facilidad para hacer negocios.
La publicación destaca a nuestro país y su crecimiento de 5.7% anual en la última década, a pesar de los años de crisis que afrontó el mundo. Además, el operador de Templeton Emerging Markets Group, Mark Mobius, resaltó los beneficios que trae el aumento en el gasto del consumidor.
El Perú cuenta con indicadores similares a los de Chile –que ocupa el cuarto lugar del ranking–, pero saca ventaja gracias al bajo precio de las acciones, y su posible incremento en el futuro.
Otros países de la región que aparecen en la lista son Colombia (12) y México (14). Brasil no ingresó entre los 15 primeros.

Preguntas Litarales:
1.- Perú cuenta con indicadores similares a los de:
a) Argentina
b) Chile
c) Venezuela
d) Bolivia

2.- ¿Cuál es le crecimiento anual de la ultima década que destaca la revista?
a) 4.5 %
b) 5.7%
c) 57%
d) 3.5%

3.- ¿En que puesto pusieron  al Perú en el ranking mundial?

      a)  En el primer puesto
      b) En el cuarto puesto
       c) En el tercer puesto
       d)  En el quinto puesto




¿Cómo se adquiere la nicotina, adónde va la nicotina y por cuánto tiempo permanece?
Cuando usted inhala el humo, la nicotina penetra profundamente en sus pulmones, de donde pasa rápidamente al corazón, y es transportada a todo su cuerpo. De hecho, al inhalarse el humo del cigarrillo, la nicotina llega más rápido al cerebro que los medicamentos que se administran al cuerpo por vena (vía intravenosa).
La nicotina afecta a muchas partes del cuerpo, incluyendo el corazón y los vasos sanguíneos, sus hormonas, la manera en que su cuerpo utiliza los alimentos (su metabolismo) y el cerebro. La nicotina se puede encontrar en la leche materna y hasta en la mucosidad del cuello uterino de las fumadoras. Durante el embarazo, la nicotina atraviesa libremente la placenta y se ha detectado en el líquido amniótico y en la sangre del cordón umbilical de los recién nacidos.
Diversos factores afectan a la cantidad de tiempo que necesita el cuerpo para remover estas sustancias.
En la mayoría de los casos, los fumadores habituales seguirán teniendo nicotina o sus derivados, tal como cotinina, en sus cuerpos de tres a siete días después de dejar de fumar.
Preguntas Inferenciales:
1.- La nicotina ¿Afecta al sistema sanguíneo?
a) Verdadero
b) Falso
c) solo afecta  al cerebro
d) no esta en la lectura

2.- En una mujer embarazada ¿Qué que sucede con la nicotina?
a) Ningún efecto negativo
b) El feto también absorbe nicotina
c) Solo afecta a la mujer
d) ninguna de las anteriores

3.- ¿Cuánto tiempo permanece la nicotina en el cuerpo?

a) desaparece al instante
b) puede permanecer  hasta una semana
c) por siempre
d) no se sabe aún 



Alumno:

Cristofer Rivera Valenzuela